Concepción tradicional del objeto de la criminología (delito, victimario, medios de control y víctima) y método científico aplicado a la criminología para acreditarla como ciencia?
La criminología es la encargada de estudiar los delitos, por lo que la investigación de un criminólogo abarca sus causas, la prevención y el cómo cometen el delito, es decir, el modo de realización, la criminología es bien se encarga de los delitos, victimas y hasta del control social explícitamente.
La criminología tradicional son las que trataban conforme el
delincuente y conforme el delito que se cometía, generalmente en ello se
complementaba la investigación de la víctima, llevándose a cabo el control
social.
"Cabe definir la criminología como ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la persona del infractor, la víctima y el control social del comportamiento delictivo." (Berducido, s.f., pág.01)
La
criminología tradicional generalmente se caracteriza en la persona delincuente
y por qué está cometiendo dichos delitos, generalmente se complementa de un
análisis profundo, tomando en cuenta los factores internos y externos del
delincuente, generalmente como psicológicos y biológicos.
Video. ¿QUÉ ES LA CRIMINOLOGÍA? - Introducción básica a la criminología.(Territorio Cherokee, 2022).
El
delito: El delito
se le conoce como unas acciones ilegales que el ser humano comete, generalmente
son acciones que jurídicamente con sancionables, por lo que, son consideradas
como un acto perjudicial. El delito se complementa por medio de acciones que son
perjudiciales y que las leyes tratan de proteger, generalmente las leyes
adquieren proteger.
Victimario: Un victimario se le conoce como
persona que realiza un daño, generalmente el victimario realiza daños,
sufrimientos hacia otras personas, agresiones hacia otras personas, una de
ellas puede ser a su pareja sentimental, por lo que, el victimario puede ser
también violador, asesino, golpeador, generalmente son aquellos que realizan
acciones que incumplen las leyes, ya que las leyes tratan de proteger.
Medios
de control: Generalmente,
como parte de medios de control se basan en lo social, es decir, con el fin de
reducir y prevenir los hechos delictivos como parte de los fenómenos.
Los medios de control se encargan en prevenir el fenómeno de los hechos delictivos, lo cual, se encarga de métodos estratégicos y medidas, con el fin de disminuir los riesgos de propagación de los delitos, lo cual, resulta perjudicial para la sociedad, por lo que, los medios de control son los encargados de prevenir la criminalidad.
Victima:
La victima es
aquella persona que ha sufrido daños, ya sean físicos, emocionales incluyendo
lo material también, tomándose en cuenta daños en lo material siendo
causas por consecuencias de diversos delitos.
La victima
es la persona que ha sufrido daños por medio de un victimario.
Método científico aplicado a la criminología para
acreditarla como ciencia: El método científico se basa en los siguientes:
1. Método clínico: Este método es el encargado de estudiar e investigar a profundidad el ser humano, generalmente realizando investigaciones de antecedentes genéticos, por lo que, es aplicable en el área de la criminología, llevándose a cabo diversos procesos.
2. Método positivo: Método encargado del análisis del criminal, generalmente este se basa en la indagación e investigación de aspectos psicológicos, sociológicos, tratando de dar con un estudio fundamental de la persona que realmente tiene una conducta antisocial, por lo que, se le realizan estudios tanto psicológicos, biológicos y hasta sociológicos, por lo que, trata de llegar a un análisis importante.
3. Método inductivo: A base de este que incorpora la criminología como una ciencia, se basa en el análisis y la creación de leyes por medio de un estudio hacia los criminales, por lo que, por medio de un detallado análisis hacia las personas con delitos se implementan leyes.
4.
Método Sociológico: Este método se complementa
por medio de los estudios y observaciones de las realidades en la actualidad, por
lo que, el investigador es el que realiza sus investigaciones, dentro de este método
existes 2 métodos más, lo cual, se basan en el método experimental, es la
ciencia empírica que busca patrones importantes y el método científico tradicional
se basa en el análisis fundamental en el problema y el fenómeno, por lo que,
este se encarga de examinar y brindar suposiciones.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Ahrens, S. (2021, 3 octubre). ¿En qué consiste la nueva propuesta de modificación del objeto de la criminología?. Blog de Criminología. [Figura 1].https://criminologiasophia.blogspot.com/2021/10/en-que-consiste-la-nueva-propuesta-de.html
Berducido, H. (S.f.). El objeto de la criminología: delito, delincuente, víctima y control social. UNED. https://aprende.uned.ac.cr/mod/folder/view.php?id=407476
Jack. (2023, 23 agosto). Cesare Lombroso: el padre de la criminología y su legado. UDOE. https://udoe.es/cesare-lombroso-el-padre-de-la-criminologia-y-su-legado/
Territorio Cherokee. (2022, 12 agosto). ¿QUÉ ES LA CRIMINOLOGÍA? - Introducción básica a la criminología. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=NLrYd3EsSO4
Comentarios
Publicar un comentario