Crítica latinoamericana al rol de la criminología referido a relaciones de poder.
El rol de la criminología se ha ido desenvolviendo, es
decir, ha evolucionado de una manera explícita, tomando en cuenta a la
criminología y en lo penal, generalmente conforme los años que van ascendiendo
es de gran importancia, ya que los procesos judiciales son de importancia, por
lo que, los criminales básicamente van aumentando.
La criminología y el derecho penal son dos áreas de importancia,
ya que la ciencia penal conforme el tiempo ha evolucionado ha sido de una
manera eficaz.
“Como bien señala Zaffaroni, la ciencia penal y criminológica
no tiene instrumentos conceptuales para dar cuenta de los crímenes masivos que
se generan y cometen desde el dominio del aparato de Estado.” (Zaffaroni, 2012,
pág.17)
Se toma en cuenta el Estado y bueno, la política que
generalmente regula ideas con fines importantes.
El ser humano considera la criminología como una ciencia
social, ya que se sabe que estudia el crimen, el criminal y también el control
social a base de las conductas que no son las adecuadas.
En Latinoamérica generalmente se ve muchas injusticias, por
lo que, la criminalidad va afectando los estados, autoridades y demás, por lo
que, también en Latinoamérica son países que abunda las críticas hacia dichas formaciones
explicitas.
Conforme la evolución de la criminología se ha encargado de
establecer un aspecto y cambio importante, hace que en la actualidad la
criminología sea importante en cada punto.
La criminología es la encargada de brindar y establecer búsquedas
de informaciones necesarias para el análisis profesional, tomándose en cuenta por qué se realizas conductas que no son las correctas, la criminología pasó
un proceso interdisciplinario, llevándose a cabo por medio de filósofos, escuelas
como la clásica y por pensadores, lo cual, esto ha hecho que la criminología en
la actualidad sea de mayor importancia.
Seguidamente, la crítica se ha encargado de mantener un
control hacia la criminología, dándose las circunstancias que la criminalidad ha
establecido críticas a base de la criminología, que eso ha sido unas de las principales
problemáticas como la pobreza, desigualdad, corrupciones y crímenes,
generalmente el poder de la delincuencia en Latinoamérica ha sido una de las
más afectadas.
Las relaciones de poder se destacan por medio de grupos y
organizaciones, por lo general, se destacan toman poder y economía, por lo que,
la criminología se basa en la circulación
como en el ámbito penal, generalmente tratan de prevenir criminalidades que en
la actualidad se presenta en Latinoamérica, ya que en Latinoamérica se basa en
la disolvencia de desigualdades que se presentan, pero en eso se encarga la
criminología, ya que se basa en la prevención de dichas conductas antisociales
ilegales en los países, por lo que, aplican métodos para prevenciones de
criminalidades.
Parte del poder está la falta de economía, violencias,
corrupciones desigualdades por pobreza y demás, ellos son los que se encargan
de implementar poder, seres humanos que han tenido dificultades, donde todos
los delitos, criminales vienen por factores de psicología, educación,
emocionales y demás, la criminología se encarga de prevenir y buscar diversos
aspectos de la criminología.
Los delitos son catalogados por ser que una persona nació
siendo un delincuente, pero como parte de una crítica del ser humano es que el
ser humano lo hacen criminal por factores de educación, traumas, burlas y
demás, nadie nace siendo un criminal.
Las críticas de la criminología se han basado mucho en lo credencial
social y criminales han tomado poder, pero la criminología en la actualidad se
ha encargado de una manera eficaz, aplicando la prevención de actos.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Universitas Fundación. (2020). La escuela latinoamericana de criminología critica entre el pasado y el presente. YouTube. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=PlTOcyA8qLw&t=3s
Zaffaroni, E. (2012). Crímenes de masa. UNED.
Comentarios
Publicar un comentario