Explique sobre los factores internos y externos que favorecen el desarrollo de conductas criminales.
En lo principal como factores internos,
generalmente se basan en la crianza en la niñez, donde las normas se deben de
establecer, el cómo actúan los padres mediante gritos, violencia, golpes y
demás, generalmente la educación depende en la crianza en la niñez,
generalmente el criminal se basa en cómo fue criado y debidamente a factores
educativos y biológicos.
Generalmente, si los padres consumen drogas,
alcohol, los niños pueden optar por psicopatologías, llevándose a cabo que los
niños en la adultez, o mediante el proceso del desarrollo humano se van
presentando conductas desviadas.
Los niños y parejas que presenten problemas de
violencia en el hogar, como gritos, desprecios, abandonos, generalmente son los
principales que en el futuro pueden llegar a realizar actos criminales, ya que
en su infancia no fue la adecuada, sin embargo, una infancia sin educación
adecuada, sin amor, les llega a perjudicar en el futuro, generalmente siendo
victimarios, provocando sufrimientos en otros seres humanos, por lo que, los
victimarios no tienen arrepentimiento alguno.
Factores internos se basan en los siguientes:
1. Factores
biológicos: Considerando que se pueden complementar por
daños cerebrales en el ser humano criminal, generalmente provocando daños
siendo como parte de una persona con una conducta desviada. Los factores
biológicos son considerados parte de, en la vida de un ser humano, por lo que, las
conductas desviadas vienen por medio de algún explicito factor.
2. Factores
socioeconómicos: Generalmente, este factor se basa en la
criminalidad que muchos seres humanos enfrentan, tomándose en cuenta, el
desempleo, la desigualdad social es el principal factor de muchos criminales en
la actualidad, por lo que, debidamente al considerar a la falta de desempleo
buscan diversas formas de generar dinero u optar por lo fácil.
3. Factores
psicológicos: Los factores psicológicos se basan en la
negatividad en la infancia, traumas, enseñanzas de criminalidad en la
infancia o también en la juventud, generalmente se basan en aspectos que hacen
un ser humano a criminal.
Los factores internos se basan en personas con trastornos
mentales, sus medicamentos, traumas que por lo general fueron ocasionadas en la
infancia, falta de medicación, valores, donde muchas veces las personas se les
hace fácil opinar, pero detrás de todo se encuentran los detalles que afectan y
hacen a una persona criminal.
Factores externos: Se
basan en el ambiente natural como el clima y los ambientes artificiales como
medios de comunicaciones, barrios, hogar de habitación.
Sin embargo, los de ambiente se destacan como las
amistades, familiares, escuelas, malas compañías, falta de educación, culturas
y demás, en ellos como factores externos, generalmente en ello se destaca grandes
variedades de factores externos que influyen a una persona establecer conductas
que no son las correctas, por lo que, hacen al ser humano criminal, la falta de
valores, las malas amistades, la falta de una familia unida, etc..
"Falta de empleo, vivienda, salarios insuficientes, inestabilidad laboral, educación deficiente, crisis en los partidos políticos y formas de gobierno, su corrupción y cada vez más notoria impunidad, abuso de poder, falta de oportunidades, entre tantos." (Hikal, S.f., pág.16)
conducta es antisocialTomando en cuenta, los factores externos y internos afectan
de una manera impresionante, por lo que, favorecen el desarrollo de conductas
criminales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ebony Royal Ulloa. (2022, 6 octubre). Factores internos y externos que favorecen el desarrollo de conductas criminales. [Figuera 1]. Blog de Criminología. https://criminologiaunedebony.blogspot.com/2022/10/factores-internos-y-externos-que.html
Hikal, W. (S.f.). Factores de riesgo que provocan la criminalidad. Revista Ciencia. Vol 68. (4). https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/68_4/PDF/68_4_factores_riesgo.pdf
PSICOSIS COLECTIVA. (2020, febrero 24). 4 factores que influyen en la delincuencia | psicología criminal. [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=NonmtXeEQRg
Enlace
Vega, J., Chale, G., Euan, A. & Cauich, C. (2018). Vista de ocho factores de la conducta criminal: aplicabilidad en jóvenes mexicanos. Revista iberoamericana de psicología. Vol 11. (1). 66-75. https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.11109/1030
Comentarios
Publicar un comentario